10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
Un plan anual, también conocido como plan operativo anual o plan operativo, es un documento práctico que define los recursos financieros, físicos y humanos que deben asignarse para lograr los objetivos a corto plazo de tu empresa.
Además, proporciona un marco para las operaciones diarias, en el que se describen las actividades y los objetivos que deben llevarse a cabo para lograr los propósitos y objetivos.
Los planes anuales, que cubren un período de doce meses, pueden ayudarte a brindarle respuestas a preguntas clave, como quién debe trabajar en qué, cómo se deben asignar los recursos para las tareas, qué riesgos enfrenta actualmente la empresa y cómo pueden superar estos riesgos. En esencia, es una hoja de ruta para el funcionamiento de tu organización .
Es importante que tu plan anual y tu presupuesto anual estén en sintonía . De lo contrario, podrías terminar produciendo un plan operativo anual demasiado ambicioso para el que no tienes los recursos para cumplir.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre un plan operativo anual y un presupuesto? Si bien tu plan anual proporciona un esquema práctico de los objetivos y actividades clave de tu empresa, el presupuesto anual garantiza que realmente tengas los recursos para llevar a cabo estas actividades.
En términos generales, tu plan anual debe incluir numerosos elementos diferentes, que incluyen:
Los formatos del plan operativo anual varían de una plantilla a otra, lo que significa que no existe una forma universal para usar.
En primer lugar, debes asegurarte de que ya se haya desarrollado un plan estratégico sólido . Dado que los planes anuales son esencialmente herramientas que se utilizan para llevar a cabo el plan estratégico, es importante tener ya creado este documento de orientación.
A continuación, debes establecer qué objetivos perseguirá tu empresa. Generalmente, lo mejor es una lista corta de objetivos simples.
Las medidas de control de calidad, los tiempos de entrega más rápidos, la protección mejorada contra el fraude y el aumento de la capacitación de los empleados son ejemplos de iniciativas potenciales.
Luego, debes identificar los KPI que tu empresa utilizará para medir el progreso . Es mejor centrarse en los KPI "líderes" que son las medidas predictivas que indican qué esperar del futuro, en lugar de los KPI "rezagados" que son parámetros que confirman un patrón después de que ya está en progreso.
Dado que estos KPI serán fundamentales para tu negocio durante el próximo año, debes discutirlos con tu equipo antes de implementarlos.
Una vez establecidos tus KPI, existen muchas formas diferentes de realizar un seguimiento del progreso de tu plan anual. Algunos de los métodos de seguimiento más utilizados incluyen calendarios, tableros y reuniones semanales o quincenales.
Reserva algo de tiempo para discutir tus KPI, y el plan anual en sí, con más detalle al comienzo del año.
Es importante que todos comprendan por qué se eligieron estas métricas y por qué son importantes.
Celebra reuniones semanales para analizar el progreso de la organización y asegurarse de que tus empleados puedan realizar un seguimiento de su progreso de forma regular.
Supervisa según sea necesario para asegurarte de que todo esté bien encaminado . Haz que tu equipo cumpla con las fechas límite que estableciste y, si no cumplen con una fecha límite, ajusta el plan para evitar salirte del camino.
Además, para presentar reportes, elabora informes de trabajo a lo largo del proyecto para que puedas analizar y demostrar adecuadamente el desempeño del equipo .
Un plan anual eficaz puede proporcionar todo lo que su empresa necesita para alcanzar sus objetivos e impulsar la visión estratégica de la empresa, no solo en las
áreas de marketing y ventas
, sino también en cada uno de los departamentos responsables por la operatividad y reputación de la organización.
Asegúrate de tener suficiente tiempo para crear el plan anual, ya que no es una tarea pequeña. En general, debes pasar varias semanas elaborando el plan, determinando los KPI y analizando su impacto.
La última conclusión es que un plan operativo no es la solución que salvará a un negocio de su verdadero destino, pero sí una guía que ayudará a alcanzar los objetivos, siempre y cuando el plan operativo ofrezca con gran detalle, la mano de obra, los recursos y los pasos específicos que deben seguirse.
Puede parecer un gran esfuerzo, pero valdrá la pena al final cuando tu departamento complete un proyecto digno de elogio, a tiempo y dentro del presupuesto.