10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
Las relaciones públicas 2.0 nacieron como respuesta a las necesidades de los consumidores. Este nuevo enfoque permite diseñar mejores canales de comunicación entre marcas y clientes, mejorando la imagen pública de las empresas.
Acompáñanos a conocer los beneficios que presenta esta modalidad. A continuación, te presentaremos la importancia de las relaciones públicas en la era digital y cómo utilizarlas efectivamente para alcanzar el éxito en internet.
El término 2.0 hace referencia a la intervención del mundo digital en diferentes áreas profesionales. Entonces, las relaciones públicas 2.0 se trata de una serie de estrategias que aprovecha los beneficios del internet para mejorar la reputación de las marcas.
Utiliza las herramientas web para crear contenido, facilitar la comunicación y mejorar la atención al cliente. Todas las acciones están enfocadas en generar espacios para dar y recibir información que beneficie a los objetivos comerciales de las empresas.
Al igual que las relaciones públicas tradicionales, buscan aumentar la exposición mediática de las marcas; sin embargo, la forma de crear canales de comunicación es diferente, la versión 2.0 abre conversaciones con los usuarios, mientras la tradicional es unilateral.
Hoy en día, las relaciones públicas 2.0 son muy importantes para pequeñas y medianas empresas (Pymes). Gracias a este modelo es más fácil encontrar cobertura mediática a precios accesibles. Es así que el modelo se transformó en una
necesidad para muchos negocios.
Las relaciones públicas 2.0 incrementan la exposición de la marca en los medios. Las redes sociales tienen un poder de comunicación increíble, hoy en día son la herramienta perfecta para crear visibilidad de calidad, dar a conocer los negocios y generar clientes potenciales.
También convierte a las marcas en fuentes de confianza. A través de la creación de contenido, las empresas pueden mostrar información relevante a sus clientes, lo que les permitirá convertirse en líderes reconocidos dentro de su nicho.
Aumentan el tráfico en los sitios web. Mediante estrategias de SEO y el uso de backlinks, las páginas aumentan su posicionamiento de forma orgánica. Como conciencia de la anterior, la página web de la marca recibe más visitas.
Asimismo, las
relaciones públicas digitales ayudan a transmitir mensajes que afecten de forma positiva la imagen de las empresas. Utilizan los medios digitales para generar contenido cuyos mensajes influyan en la percepción del cliente con respectos a la marca.
Las relaciones públicas digitales 2.0 operan mediante diversas estrategias clave para mejorar los servicios de las marcas. Por ejemplo,la optimización de las páginas web tiene el propósito de brindar información funcional a los usuarios que las visitan.
También se encuentran las
estrategias SEO. Estas consisten en mejorar el posicionamiento de la marca en los buscadores. Entre más arriba del ranking se encuentre el nombre de una empresa, tendrá mayor posibilidad de generar clientes potenciales.
El uso eficiente de las redes sociales también es importante para las relaciones públicas digitales. Se utilizan para crear
canales de comunicación entre las marcas y sus consumidores, también sirven para generar contenido y divulgar información.
También ha dado paso a la creación de espacios virtuales para voceros. Las empresas utilizan las
estrategias para comunicar sus beneficios con ayuda de expertos en temas específicos e influencers.
Asimismo, ayuda a fusionar los métodos clásicos de las relaciones públicas con las nuevas tecnologías. El enfoque mixto permite llegar a más personas y crea espacios para facilitar la comunicación entre los clientes y las empresas.
Por último, uno de sus usos más populares es la
prevención de crisis. Las estrategias de prevención permiten gestionar accidentes que perjudiquen la imagen de la marca. Se trata de estrategias de control para evitar situaciones que pongan en riesgo a la empresa.
Las estrategias de relaciones públicas digitales suelen aprovecharse de las tendencias en las redes sociales, tal fue el caso de la marca Romans Original con el meme viral del vestido azul-dorado en el año 2015.
¿Te acuerdas del vestido que cambiaba de color segun la perosona que lo miraba? Esta tendencia empezó con un post inocente en Tumblr, donde un cantante escocés posteó la icónica imagen pidiéndole ayuda a sus seguidores para identificar el color de la prenda.
La fotografía se volvió viral al poco tiempo, desatando un debate en las redes sociales. Es así como la marca creadora del vestido, Romans Original, posteo un Tweet donde confirmaron que el vestido era azul y negro, gracias a eso incremtaron el 560% en ventas.
Otro ejemplo fue la unión entre las franquicias de Star Wars y Los Vengadores. La película “Avengers: Infinity War” rompió el récord de ganancias obtenidas durante el primer fin de semana del estreno, marca que le pertenecía a “Star Wars: el despertar de la fuerza".
En respuesta, el Twitter oficial de Star Wars subió una imagen felicitando a Marvel Studios por su éxito. Dicha publicación fue tomada muy bien por los fanáticos de ambas películas, quienes valoraron la acción como un gesto de compañerismo entre las productoras.
Por supuesto, no siempre depende de la suerte y las tendencias, la planeación con objetivos también está presente. Por ejemplo, el uso de las relaciones públicas digitales en la política con el fin de crear una buena imagen de los candidatos y generar votantes.
Los casos más famosos son las
candidaturas a la presidencia de Estados Unidos
en 2008 y 2016. Las campañas de los ex presidentes, Obama y Trump causaron tanto impacto en el país y el mundo, que transformaron la forma de hacer marketing político.
No cabe duda que las relaciones públicas 2.0 son una necesidad actualmente. Muchas empresas pequeñas lograron colocar su marca dentro del mercado gracias al internet, es así como la inclusión de nuevas tecnologías se volvió indispensable para los negocios.
Descubre más información sobre las relaciones públicas digitales en nuestro blog. En Geformas Digital podemos
ayudarte a conseguir mayor presencia en línea. ¡Contactanos!
También te puede interesar:
Las ventajas y desventajas de las relaciones públicas digitales