10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
El comercio electrónico en México va a la alza y las mujeres son quienes lo han posicionado. Privilegiando el uso del celular, son ellas quienes mandan en las decisiones de compra y también quienes llevan la delantera en las compras online. La razón: el rol de la mujer en la sociedad.
Hay un gran camino por delante en el comercio digital de México. No obstante, a medida que avanza la digitalización en todo el país, con el impulso de los teléfonos inteligentes y la penetración de los dispositivos móviles, el mercado latinoamericano en su conjunto se vuelve cada vez más fuerte.
Cada vez ingresan más nuevos comercios al mercado en línea. Muchas pequeñas y medianas empresas están en línea por primera vez. Las grandes corporaciones comerciales se están expandiendo con miras a América Latina, un mercado de hipercrecimiento. Según el último estudio de EBANX, se espera que el e-commerce crezca un 30% cada año hasta el 2025.
Siguiendo esa misma tendencia,
se espera que el comercio electrónico de México crezca 32%, alcanzando un volumen total de $50 mil millones.
Por un lado, las empresas minoristas representan el 64% del comercio digital total del país y, de acuerdo con AMI (Americas Market Intelligence), se espera que los volúmenes minoristas en línea crezcan un 40%, convirtiéndose así en la vertical más grande de comercio digital en Latinoamérica.
Por otro lado, se espera que los productos y servicios digitales sean el segmento de más rápido crecimiento en el comercio digital mexicano (que también incluye viajes), expandiéndose 39%.
Las mujeres compran más en línea . Según datos de Statista, de los usuarios de Internet que compraron algún producto en línea en México a enero de 2021, el 53% son mujeres. El 47% restante eran hombres. Y estamos hablando de que la mayoría de esas mujeres, que sería el 56%, tiene entre 25 y 44 años.
En general, las mujeres dedican un 58 % más de tiempo al e-commerce que los hombres. De hecho,
los hábitos de consumo del público femenino ayudaron en gran parte al posicionamiento actual del comercio electrónico.
Un factor interesante se refiere al uso del celular. Los teléfonos inteligentes se convirtieron en los dispositivos más utilizados por este sector para realizar las compras en línea.
Una investigación presentada por Veepee, arrojó que un 63 % de las consumidoras online aseguran que el principal motivo por que utilizan sus teléfonos móviles es para realizar compras a través de plataformas digitales.
Las razones son socioeconómicas. Las familias de nivel socioeconómico medio a bajo tienden a vivir en espacios pequeños, teniendo que compartir todo.
La preferencia por el móvil tiene mucha relación con la sensación de privacidad que brinda
, incluso las mujeres escogen momentos en los que se encuentran más tranquilas para hacer sus compras en línea
Otro factor son las aplicaciones móviles, que se han convertido en la forma más popular de hacer compras en línea. Incluso, tener una aplicación móvil fácil de usar está entre los condicionantes más importantes a la hora de hacer compras en línea.
Sin embargo,
para las consumidoras mexicanas, tener muchas aplicaciones móviles no es algo común.
Dependerá totalmente de la relevancia en el mercado. Otra vez, el aspecto socioeconómico cobra relevancia.
Algunas aplicaciones consumen mucho espacio, lo que para los teléfonos inteligentes de costos más accesibles, que usualmente usan las mujeres mexicanas, puede ser un problema.
Como decíamos, todo depende de la relevancia.
SHEIN
, Dafiti y Netshoes, se encuentran entre las aplicaciones de compras más descargadas en México.
Liverpool
y
Coppel
también están teniendo éxito en atraer usuarios a sus aplicaciones móviles, ubicándose entre los 10 mejores jugadores al considerar el tráfico en línea.
El 56 % del total de usuarios de redes sociales son mujeres. Las mujeres dedican la mayor parte de su tiempo en línea a las redes sociales , entonces generalmente ahí inicia su proceso de compra.
El último estudio de Bustle demuestra que el 81 % de las mujeres millennials piensa que las redes sociales son la mejor manera para que las marcas lleguen a ellas. Alrededor de la mitad, de las mujeres encuestadas, dijo que Facebook era la plataforma de primera elección. La otra mitad eligió Instagram.
Pinterest también es una sólida plataforma para el comercio dirigido al grupo demográfico femenino, con un 78% de Pinners activos que reciben mensajes y contenido de marca.
También es interesante que las mujeres atienden más a la seguridad, valorando las plataformas más seguras en el proceso de compra. Buscan
evitar los enlaces maliciosos al hacer compras en línea
. Además, tienen en cuenta el diseño de la web y la usabilidad.
Los temas que más les interesan a las mujeres son los relacionados con el cuidado de la salud. En segundo lugar se encuentran la belleza, el vestir y la moda. Y en tercer lugar, los artículos para el cuidado de los hijos y la familia.
Por su tendencia al multitask,
la mujer actual mexicana, busca productos que simplifiquen su día a día.
Es decir, que los productos tecnológicos con soluciones para los problemas cotidianos son los más preferidos.
En Mercado Libre , lo que más compran las mujeres son artículos relacionados con la moda, como zapatos, ropa y accesorios, que representan un 79% de las compras online.
En
Amazon
sucede de modo similar. Lo que más compran las mujeres son prendas de vestir, accesorios y productos de belleza. Es conocido que muchos de los productos que vende Amazon son de bajo precio, lo que hace que sea popular entre las mujeres mexicanas.
El hecho de que las mujeres compren más en línea obedece a cuestiones socioculturales. Especialmente, sus compras están ligadas a los roles que la sociedad espera que desempeñe.
No obstante, el por qué las mujeres compran más en línea es un tema que debe explorarse a profundidad, tanto por la relevancia que tiene en el mercado actual mexicano, como por la responsabilidad que tienen las marcas para dirigirse a ellas.
Es importante que las estrategias de marketing dirigidas a las mujeres se realicen desde un marco de respeto y sensibilidad, apelando siempre a su inteligencia y compromiso social.