Follow Us


10 Street Name, City Name
Country, Zip Code

8183716360
saul@geformasdigital.com

Book an Audit
Logo
reynapuentesofia • 3 de mayo de 2022

Localismo: el motor de la economía en las comunidades del mundo

El localismo es una práctica que ha acompañado a las sociedades desde siempre, pero recién está tomando especial fuerza. En este artículo te contamos qué es el localismo y cómo repercutirá en el desenvolvimiento futuro del mercado.

Dos empresaria sonriente con portátil en el taller artesanal

Es bastante probable que en el último par de años hayas escuchado con frecuencia la frase: “consume local” y no es extraño. Y es que, incluso antes del COVID-19 y su posterior cuarentena, el localismo comenzaba a cobrar importancia en nuestra cotidianidad.


Esta tendencia al consumo consciente según la geografía halla su respaldo en factores sociales, económicos y ecológicos variados. Tanto es así que, en el futuro, las compras locales seguirán constituyendo una práctica fundamental para personas en todo el mundo.


¿Sigues sin estar familiarizado con el concepto de “localismo”? ¿Te interesa saber cómo éste impulsará el mercado a lo largo de 2022? A continuación, te presentamos algunos puntos que debes conocer para mantenerte al día.

Qué es el localismo


El localismo se refiere a la tendencia que mantienen los consumidores por marcas y negocios ubicados en áreas próximas a ellos. Dicha práctica se opone al consumo encaminado a empresas transnacionales y critica su aumento en las últimas décadas. 


Una ventaja del localismo es que
provee a las personas con productos y servicios acordes a necesidades específicas. Los servicios privados de transporte de mascotas son un ejemplo de servicio especializado para ciudades con pocas áreas verdes.


Por supuesto, el crecimiento de la tendencia durante este último par de años tiene mucho que ver con la pandemia. Al verse privadas de movilidad, las personas volvieron a poner atención a los negocios cercanos, que proveían servicios a precios económicos.


Aunado a esto, la conciencia social y el compromiso también jugaron un papel importante. Al informarse más, las personas han encontrado en el localismo una forma de comprar sosteniblemente y contribuir a la economía local.


De hecho según una encuesta de IRi, con datos proporcionados por Think With Google:
“el 55% de las personas encuestadas prefirió comprar marcas locales para apoyar a los pequeños productores”.


Lo que pasó con el localismo en el 2021


Aunque ubiquemos el origen de esta conciencia en la pandemia del 2020,
al brote auténtico del localismo lo encontramos en 2021 . Prueba de ello es que, pese a que las marcas globales son cada vez más cercanas, las personas continúan consumiendo local.


En palabras del portal Think With Google, en 2021, estábamos: “siendo testigos de un compromiso renovado con las comunidades locales”. Las personas se preocupan más por el origen de sus productos y qué tanto pueden hacer para retribuir en términos sociales.


Estas acciones son directamente contestatarias respecto de la situación vivida en tiempos previas a la pandemia. El poderío de marcas globales ponía en riesgo las economías locales. En años anteriores a 2020, se iniciaron campañas para impulsar el localismo. 


En la actualidad, incluso las grandes marcas trabajan para incentivar la compra a productores locales. Tal es el caso de Amazon o Air Max Graffiti. Esta última, por ejemplo, aprovechó la geolocalización y se conectó con las personas brasileñas mediante el graffiti.

Mujer en busca de golosinas en un productor local.

El nuevo compromiso con las comunidades locales


En los inicios de la pandemia, el consumo local era más una cuestión de orgullo o nacionalismo. La empresa líder de datos, Kantar, liberó un estudio que daba a conocer esta preferencia:
65% de los consumidores optaban por productos hechos en su país .


Hoy en día, estas razones se mantienen, pero han dejado de ser el motor principal. Como resultado de la pandemia, las personas no sólo han comenzado a apreciar más lo cercano, también buscan practicar la solidaridad. 


Como en la mayoría de las crisis en la historia de la humanidad, la pandemia ha instado el interés en otros. Al ser parte de una crisis social, se reconocen los privilegios y se visibilizan las carencias. La comunidad busca sustentarse a sí misma, en medida de sus posibilidades.


A pesar de que los casos por COVID-19 han descendido en el mundo, la tendencia del localismo continúa. Esta es la razón por la que numerosos medios siguen refiriéndose al fenómeno como “el efecto tirón en el consumo local”.


El localismo en el 2022


Según el estudio de WGSN Insight, “El consumidor del Futuro 2022”, este año predominarán tres tipos de consumidores:
los Estabilizadores, los Comunitarios y los Nuevos Optimistas . Los tres, representados en su mayoría por millennials y centennials. 


Este 2022, los Comunitarios serán fundamentales para el localismo. Tras la desmitificación del workaholism del 2019, las personas dan mayor importancia a la comunidad y menos a la meritocracia. Sus modos de consumo se ven igualmente afectados.


Este año, las personas que integran este grupo continuarán prestando especial atención a sus comunidades. Esto con la motivación de generar un cambio en las estructuras sociales y contribuir positivamente en la economía de sus iguales.


 Así mismo, las tecnologías continuarán jugando un papel prioritario para el impulso de las economías locales. Empresas como Uber o Storr brindan un espacio virtual para que las personas puedan ofrecer sus servicios y cobrar mediante comisiones.

Compras sustentables en una tienda agrícola local

Pese a que el localismo es un concepto que no solemos escuchar en nuestro día a día, sí que acostumbramos practicarlo. Su existencia en nuestra sociedad permite a los pequeños empresarios seguir trabajando al tiempo en que se impulsa la economía local. 


¿Qué te parece? ¿Piensas que el localismo continuará siendo una opción preferente para los consumidores del futuro? No pierdas de vista este sector económico y prepárate para cualquier transformación en el curso de los siguientes años. 

Producción de Contenido Multimedia: Claves para el Éxito
por Genisa Damar 23 de enero de 2025
Descubre las claves para el éxito en la producción de contenido multimedia. Aprende cómo optimizar videos, infografías e imágenes para captar la atención de tu audiencia y lograr resultados impactantes en tus estrategias de marketing digital.
Consultoría SEO para Empresas: Todo lo que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de enero de 2025
Optimiza tu presencia digital con una consultoría SEO para empresas. Mejora tu visibilidad y atrae clientes.
Desarrollo de Contenido Relevante en tu Estrategia Digital
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Descubre cómo el desarrollo de contenido relevante transforma tu estrategia digital. Aprende a crear mensajes que conecten con tu audiencia y potencien tu marca.
Producción de Contenido Multimedia de Impacto
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Aprende cómo la producción de contenido multimedia puede transformar tu estrategia digital. Descubre herramientas, ventajas y casos de éxito. ¡Impulsa tu marca hoy!
Guía de Estrategias de Marketing de Contenidos para el 2025
por Saúl Castillo 25 de octubre de 2024
Descubre las mejores estrategias de marketing de contenidos para 2025 y cómo aplicarlas para impulsar tu marca y conectar con tu audiencia.
Agencia de Contenidos Digitales: Cómo beneficia a tu marca
por Saúl Castillo 11 de octubre de 2024
Una agencia de contenidos digitales puede mejorar la visibilidad de tu marca y fortalecer la relación con tus clientes. ¡Conoce sus beneficios!
Servicios de Creación de Contenido: Cómo Potencian tu Estrategia de Marketing
por Sofia Reyna 20 de septiembre de 2024
Los servicios de creación de contenido son vitales para destacar en el entorno digital. Generan material relevante y atractivo que mejora la visibilidad de tu marca. Una estrategia efectiva fomenta el engagement y fortalece la conexión con tu audiencia.
Producción de Material Audiovisual: las Mejores Estrategias
por Saúl Castillo 6 de septiembre de 2024
Puntos clave para la producción de material audiovisual. Conoce la importancia de crear contenido profesional que conecte con tu audiencia y , lo más importante, aprende a crearlo.
Productora de Videos Corporativos: Oferta y Beneficios
por Saúl Castillo 24 de agosto de 2024
Descubre cómo una productora de videos corporativos puede transformar tu comunicación empresarial y elevar tu marca con servicios profesionales y personalizados.
Creación de Vídeos Profesionales: Lo Que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de agosto de 2024
La creación de vídeos profesionales es crucial para el marketing moderno. Aprende sobre su importancia, el proceso de producción, el equipo necesario y consejos prácticos para mejorar tu estrategia.
Ver más
Share by: