Follow Us


10 Street Name, City Name
Country, Zip Code

8183716360
saul@geformasdigital.com

Book an Audit
Logo
reynapuentesofia • 6 de junio de 2022

Nube o servidor local ¿qué le conviene a tu empresa?

Si formas parte de estas personas que no tienen muy claro cómo es que la computación en la nube funciona y cuáles son las ventajas y desventajas de su uso, en este artículo hallarás todo lo que hay que saber sobre el tema.

Servidor en la nube

Durante los últimos 10 años, los servidores en la nube o servidores cloud han ganado popularidad . A pesar de volverse una de las opciones más socorridas en cuestiones de almacenamiento y gestión de datos, al día de hoy hay personas vinculadas al sector IT (Information Technology) que no terminan de comprender del todo el concepto.


Aunque el concepto de
Cloud Server comenzó a materializarse en los años 2005 y 2006, este ha crecido y evolucionado desde entonces. Si te intriga cómo es que el servidor en la nube beneficia a las empresas en comparación con los servidores tradicionales, te tenemos noticias.


Qué es un servidor

Los servidores son aparatos informáticos cuyo propósito es almacenar, distribuir y suministrar información. Su funcionamiento está basado en el modelo “cliente-servidor”, en el que el cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que necesite información del servidor para funcionar.


Entonces el trabajo del servidor es brindar la información demandada por el cliente, siempre y cuando esté autorizado. Un servidor puede ser físico o virtual, pero en ambos casos sus servicios son requeridos continuamente, de manera que se mantienen en funcionamiento 24/7.


Diferencias entre un servidor local y uno de nube

Ahora bien, los servidores han estado allí por muchos años, lo que naturalmente llevó a esta tecnología a desarrollarse en diferentes tipos de servidores. Esto porque las empresas de hoy en día tienen como necesidad básica el contar con un servidor para gestionar su información.


Por una parte, está el servidor local, que se administra desde su propia línea de comandos y se aloja en el equipo personal del usuario. Este es un servidor físico que consta de un hardware o host.


La otra opción es el servidor en la nube, que es una estructura que almacena y procesa tanto información como aplicaciones pertenecientes a una empresa de hosting. Esto significa que su funcionamiento depende de múltiples servidores físicos en diferentes ubicaciones.

Servidor físico

Ventajas y desventajas de un servidor local

La principal ventaja de un servidor local es el control de la seguridad , ya que mientras el servidor se encuentre dentro de la oficina se tiene un control total sobre cómo almacenar los datos y las personas que tienen acceso a los protocolos de seguridad de manera que las configuraciones se personalizan de forma interna.


Otra ventaja de este control es que la empresa decide la ubicación y el estado de las copias de seguridad y quién tiene acceso a estos datos. Y esto a su vez tiene como consecuencia que la empresa tendrá acceso a un récord interno de cualquier incidencia con el servidor.


Por su parte, uno de los inconvenientes del uso de servidores locales es la necesidad de espacio físico y configuración. Esto suele ser un proceso complejo que requiere depender de expertos externos, quienes también deben intervenir cuando surge cualquier problema.


Una de las mayores desventajas de este tipo de servidor es la recuperación de datos, pues si el servidor local sufre daños, los datos se verán comprometidos.
Eso sin contar con que los datos almacenados localmente son más vulnerables a sobrecargas, daños y errores de cualquier tipo.


Siguiendo con este tema, las copias de seguridad tampoco están a salvo. Pues son fáciles de perder o destruir, además de que toda actualización debe realizarse de forma manual para evitar fallos de los sistemas.


Ventajas y desventajas de un servidor de nube

La ventaja principal de un servidor de nube es la recuperación de datos, pues la mayoría de estos sistemas de almacenamientos están dotados de redundancia. Esto significa que si un disco sufre una ruptura, el sistema sigue funcionando sin problemas con la copia.


Con un servidor en la nube es muy difícil que se pierdan datos y sumamente más fácil recuperar archivos eliminados o sobreescrituras accidentales.


Adicionalmente, contando con credenciales seguras, los servidores en la nube tienen un control de seguridad confiable, pues los archivos están encriptados y protegidos.
Esto debido a la gran inversión de los proveedores de servicios de nube (CSP) en seguridad de vanguardia.


Además de que las tecnologías de IA (Inteligencia Artificial) están entre las más avanzadas de los últimos años, formando parte de una seguridad inteligente y escalable. Esta seguridad se extiende al intercambio de datos.


Haciendo uso de la nube, no es necesario hacer copia de los archivos o enviar memoria de ellos para compartirlos. Tan solo con darle acceso a un tercero se pueden compartir datos de manera segura y sobre todo controlada.

Y por si fuera poco, el coste de toda esta seguridad es considerablemente reducido. Los costes de seguridad y alojamiento de datos y archivos en la nube son sumamente accesibles en un servidor en la nube.


Los servidores de la nube cuentan con tres principales desventajas: el malware, la falta de transparencia de algunos proveedores y el mal uso de las credenciales.
El robo de datos ha estado presente desde el principio y por desgracia también ha innovado con los sistemas de almacenamiento.


Empezando por los tipos de virus sofisticados que en ocasiones llegan a infectar a los servidores en la nube. En el peor de los casos llegan a corromper copias locales que hayan sobrescrito las almacenadas, trayendo como consecuencia la pérdida de datos.


Por su parte, si no elegimos sabiamente nuestros proveedores podemos terminar con un mal servicio de hosting. La falta de transparencia de algunos obscurece información importante como la ubicación de tus datos o los términos de confidencialidad.


Finalmente, el beneficio de poder acceder a los datos de tu empresa desde cualquier punto se vuelve un riesgo cuando credenciales autorizadas caen en malas manos, esto vuelve posible que se tenga acceso a la nube y se robe información en ella.

Cloud Server

La nube es el servidor del futuro

No es difícil ver que la nube es la alternativa de administración de datos con más futuro. Esto tomando en cuenta que en términos de seguridad es un entorno más resiliente y con más capas adicionales de seguridad que los servidores locales.


Las desventajas enlistadas en este artículo pueden ser contrarrestadas mientras la empresa utilice de manera responsable el servidor en la nube. El hecho de que sea una tecnología confiable no significa que las empresas dejen de habilitar controles e iniciativas de seguridad.


Aparte de que los proveedores tienen la obligación de establecer políticas pertinentes y actualizar los dispositivos en materia de seguridad de datos y compartir todos estos protocolos con las empresas.


Algo que distingue al almacenamiento de datos en la nube de los tradicionales es su modelo altamente escalable que es superior a cualquier otra infraestructura del pasado.
Por este motivo, las empresas se han volcado en estos servidores para alojar su información y explotar los datos.




Los servidores cloud han superado con creces las ventajas de los servidores locales. Es tan solo natural que la industria de la administración de datos hallará una manera de mejorar en una sociedad globalizada.


Este tipo de servidores se convirtieron en herramientas de primera necesidad desde la pandemia y no podemos esperar para ver lo que el futuro les promete a las empresas que deciden gestionar sus datos con este formato. 


Para lograr un manejo efectivo y seguro de estas plataformas, es indispensable contar con una asesoría para el diagnóstico de servicio de nube que necesitas. Acércate a
Geformas Digital y te ayudaremos a resolver tus dudas.

Producción de Contenido Multimedia: Claves para el Éxito
por Genisa Damar 23 de enero de 2025
Descubre las claves para el éxito en la producción de contenido multimedia. Aprende cómo optimizar videos, infografías e imágenes para captar la atención de tu audiencia y lograr resultados impactantes en tus estrategias de marketing digital.
Consultoría SEO para Empresas: Todo lo que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de enero de 2025
Optimiza tu presencia digital con una consultoría SEO para empresas. Mejora tu visibilidad y atrae clientes.
Desarrollo de Contenido Relevante en tu Estrategia Digital
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Descubre cómo el desarrollo de contenido relevante transforma tu estrategia digital. Aprende a crear mensajes que conecten con tu audiencia y potencien tu marca.
Producción de Contenido Multimedia de Impacto
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Aprende cómo la producción de contenido multimedia puede transformar tu estrategia digital. Descubre herramientas, ventajas y casos de éxito. ¡Impulsa tu marca hoy!
Guía de Estrategias de Marketing de Contenidos para el 2025
por Saúl Castillo 25 de octubre de 2024
Descubre las mejores estrategias de marketing de contenidos para 2025 y cómo aplicarlas para impulsar tu marca y conectar con tu audiencia.
Agencia de Contenidos Digitales: Cómo beneficia a tu marca
por Saúl Castillo 11 de octubre de 2024
Una agencia de contenidos digitales puede mejorar la visibilidad de tu marca y fortalecer la relación con tus clientes. ¡Conoce sus beneficios!
Servicios de Creación de Contenido: Cómo Potencian tu Estrategia de Marketing
por Sofia Reyna 20 de septiembre de 2024
Los servicios de creación de contenido son vitales para destacar en el entorno digital. Generan material relevante y atractivo que mejora la visibilidad de tu marca. Una estrategia efectiva fomenta el engagement y fortalece la conexión con tu audiencia.
Producción de Material Audiovisual: las Mejores Estrategias
por Saúl Castillo 6 de septiembre de 2024
Puntos clave para la producción de material audiovisual. Conoce la importancia de crear contenido profesional que conecte con tu audiencia y , lo más importante, aprende a crearlo.
Productora de Videos Corporativos: Oferta y Beneficios
por Saúl Castillo 24 de agosto de 2024
Descubre cómo una productora de videos corporativos puede transformar tu comunicación empresarial y elevar tu marca con servicios profesionales y personalizados.
Creación de Vídeos Profesionales: Lo Que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de agosto de 2024
La creación de vídeos profesionales es crucial para el marketing moderno. Aprende sobre su importancia, el proceso de producción, el equipo necesario y consejos prácticos para mejorar tu estrategia.
Ver más
Share by: