Follow Us


10 Street Name, City Name
Country, Zip Code

8183716360
saul@geformasdigital.com

Book an Audit
Logo
reynapuentesofia • 23 de mayo de 2022

Qué es la nube y por qué está cobrando fuerza en este 2022

Los servidores de nube son una herramienta indispensable para trabajar en tiempos actuales donde la modalidad remota es tan necesaria. En este artículo te contamos la indispensabilidad de éstos y qué beneficios podemos obtener de su uso.

Concepto de tecnología de computación en la nube

La situación laboral y académica actual ha impulsado la generación de herramientas que agilicen y faciliten las formas en que trabajamos. A pesar de que los servidores en la nube distan de ser novedosos, hoy en día, demuestran su verdadera valía.


Estos servidores, han buscado ajustarse a nuestras necesidades, independientemente del grado de comprensión que tengamos sobre ellos. Sin embargo, nunca está de más conocer sus detalles y beneficios para terminar de incorporarlos a nuestras vidas.

¿Te interesa conocer qué es un servidor de nube y en qué se diferencia de sus equivalentes tradicionales? Enseguida te contamos los aspectos fundamentales para que te encuentres actualizado en la materia. 



A qué se llama servidor de nube

Una duda frecuente relacionada a los servidores de nube, es el origen real de su nombre. Propiamente, éste es de derivación meramente metafórica y no anticipa una terminología de programación compleja. Así, la “nube” representa un espacio inmaterial virtualizado. 


Cuando decimos que determinado archivo está “cargado en la nube”, nos referimos a que ya no se encuentra solamente en nuestro equipo. Es decir, que a través de un proceso menor,
posicionamos nuestros documentos en una red amplia, como suele ser Internet .


En otros términos, “la nube” es una metáfora derivada de la informática, aplicada a los espacios online de almacenamiento. Tal como una nube que, pese a resultarnos incorpórea, es capaz de almacenar desde gases hasta partículas de hielo.



Los
servidores de nube se crean a partir de softwares de virtualización, que dividen un espacio físico en varios servidores virtuales. Se trata de una eficiente infraestructura física y virtual que almacena, procesa y organiza todo tipo de información y aplicaciones.


Dentro de la informática de nube, los servidores se posicionan como uno de los recursos más destacados. Otros ejemplos de importancia serían el almacenamiento, bases de datos, redes y softwares de nube.


Las funciones de un servidor en la nube

Como tal, un servidor en la nube procura el almacenamiento y distribución de forma segura, inmediata y eficiente de nuestra información. Esto, desde luego, de manera independiente al lugar donde nos encontremos o el dispositivo desde el cual trabajemos.


Un ejemplo con el que muchas personas podemos simpatizar es el acceso a información mediante OneDrive o E-mail. Si necesitamos un archivo importante en un hardware al que no tenemos acceso,
éstas suelen ser nuestras grandes soluciones .

almacenamiento de información en nube por computadora portátil y tablet

Un punto clave es que estos servidores fueron creados con el propósito de distribuirse tanto a organizaciones como a usuarios. Lo que quiere decir que están al alcance de cualquier persona, siempre y cuando ésta cuente con acceso a Internet.


Así mismo, buscan optimizar la experiencia del trabajo simultáneo en equipos grandes o pequeños de individuos. Dado que tienen la virtualización como concepto central, trasladan un espacio de trabajo físico al entorno virtual: de oficina o coworking, por ejemplo.


Finalmente, garantizan una gestión segura de nuestros datos, sean corporativos o personales. Y es que los servidores de nube son facilitados por proveedores de software expertos. Esto disminuye el riesgo de pérdida de información y ataques de hackers.


Por qué utilizar servidores en la nube

La primera gran ventaja de los servidores en la nube tiene que ver con la fiabilidad. Contrario a lo que sucede cuando empleamos servidores tradicionales, estos servidores imposibilitan la pérdida de información . Ya que no dependen de un equipo físico.


Un ejemplo de la indispensabilidad de este servicio podemos verlo en aquella famosa anécdota sobre la producción de
Toy Story 2 . Uno de los miembros del equipo ejecutó el comando rm -rf y, como resultado, borró 90% del material de la película.


En este caso, la cinta pudo recuperarse gracias a una afortunada copia almacenada de manera externa. Pero no deja de ser un gran ejemplo de las
ventajas de la nube : la información está protegida, pues se carga en una red a prueba de daños individuales.

hombre de negocios utilizando smartphone con símbolo de computación en la nube

Estos efectos positivos en el almacenamiento compartido seguro de datos comienzan a reflejarse a gran escala. Actualmente, el 81% de las empresas tienen un plan para estrategias de negocios basados en los servidores de nube.


Entre otras de sus ventajas encontramos aspectos tan simples como: el ahorro de espacio en hardware;
almacenamiento, potencia de procesamiento y memoria bajo demanda . Y otros más completos como el ahorro de personal y tiempo, y por supuesto, la creación automática de copias de seguridad.


Diferencias entre un servidor en la nube y uno tradicional

Si bien hoy en día “la nube” se ha con vertido en un sinónimo aparente de Internet, no es el caso. Los servidores de red emplean muchos tipos diferentes de redes, entre los que podemos encontrar aquellas de carácter público o privado.


En este sentido, los servidores dedicados tradicionales están diseñados para uso exclusivo de usuarios pertenecientes a una sola empresa. Esto implica que esta está a cargo de configurar la infraestructura del servidor con tal de no entorpecer su logística.


Por el contrario, un servidor de nube no depende de las acciones de configuración de la empresa como tal. Sino que éste tiende a ser propiedad de terceros, los cuales se encargan de su gestión. Lo anterior ahorra grandes gastos en recursos y personal especializado.

Los servidores de nube son una de las grandes implementaciones tecnológicas para el trabajo remoto, simultáneo y eficiente. Se prevé que, en el futuro, la planificación implementada en corporaciones se proyectará en infraestructura de tecnología TI.


¿Te entusiasma conocer más acerca del mundo de la tecnología y la informática? En
Geformas Digital , te proveemos de la información más relevante y acertada en un solo sitio.

Producción de Contenido Multimedia: Claves para el Éxito
por Genisa Damar 23 de enero de 2025
Descubre las claves para el éxito en la producción de contenido multimedia. Aprende cómo optimizar videos, infografías e imágenes para captar la atención de tu audiencia y lograr resultados impactantes en tus estrategias de marketing digital.
Consultoría SEO para Empresas: Todo lo que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de enero de 2025
Optimiza tu presencia digital con una consultoría SEO para empresas. Mejora tu visibilidad y atrae clientes.
Desarrollo de Contenido Relevante en tu Estrategia Digital
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Descubre cómo el desarrollo de contenido relevante transforma tu estrategia digital. Aprende a crear mensajes que conecten con tu audiencia y potencien tu marca.
Producción de Contenido Multimedia de Impacto
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Aprende cómo la producción de contenido multimedia puede transformar tu estrategia digital. Descubre herramientas, ventajas y casos de éxito. ¡Impulsa tu marca hoy!
Guía de Estrategias de Marketing de Contenidos para el 2025
por Saúl Castillo 25 de octubre de 2024
Descubre las mejores estrategias de marketing de contenidos para 2025 y cómo aplicarlas para impulsar tu marca y conectar con tu audiencia.
Agencia de Contenidos Digitales: Cómo beneficia a tu marca
por Saúl Castillo 11 de octubre de 2024
Una agencia de contenidos digitales puede mejorar la visibilidad de tu marca y fortalecer la relación con tus clientes. ¡Conoce sus beneficios!
Servicios de Creación de Contenido: Cómo Potencian tu Estrategia de Marketing
por Sofia Reyna 20 de septiembre de 2024
Los servicios de creación de contenido son vitales para destacar en el entorno digital. Generan material relevante y atractivo que mejora la visibilidad de tu marca. Una estrategia efectiva fomenta el engagement y fortalece la conexión con tu audiencia.
Producción de Material Audiovisual: las Mejores Estrategias
por Saúl Castillo 6 de septiembre de 2024
Puntos clave para la producción de material audiovisual. Conoce la importancia de crear contenido profesional que conecte con tu audiencia y , lo más importante, aprende a crearlo.
Productora de Videos Corporativos: Oferta y Beneficios
por Saúl Castillo 24 de agosto de 2024
Descubre cómo una productora de videos corporativos puede transformar tu comunicación empresarial y elevar tu marca con servicios profesionales y personalizados.
Creación de Vídeos Profesionales: Lo Que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de agosto de 2024
La creación de vídeos profesionales es crucial para el marketing moderno. Aprende sobre su importancia, el proceso de producción, el equipo necesario y consejos prácticos para mejorar tu estrategia.
Ver más
Share by: