10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
Desafortunadamente, la concepción de la cultura como un privilegio aún tiene lugar en muchísimas de nuestras sociedades. Por fortuna, herramientas como el streaming ayudan a que, día con día, los eventos culturales estén al alcance de más personas.
¿Te interesa conocer los diferentes usos que se le pueden dar al streaming cuando queremos cubrir eventos culturales? Aquí te presentamos algunas formas de aprovechar esta herramienta. ¡Acompáñanos!
Los eventos culturales son espacios para la difusión del conocimiento o cualquier rama de la cultura local, regional o universal. De este modo, estimulan la comprensión y fortalecimiento de la identidad cultural de individuos o comunidades.
Estos eventos abordan cualquier rama del conocimiento o el arte, y pueden presentarse a través de organismos públicos y privados. Algunos ejemplos de éstos son: conciertos, galerías, obras de teatro, conferencias, seminarios, performances, etcétera.
Desafortunadamente,
estos eventos se caracterizan por no conseguir afluencias masivas
. Esto, en parte, como resultado de una tradición elitista en la difusión de la cultura: algunas actividades de difusión cultural no siempre están al alcance de la población general y se destinan a grupos reducidos.
Como resultado, las masas no experimentan una identificación real hacia estas manifestaciones y la audiencia en eventos tiende a ser baja. Esto se traduce, por ejemplo, a una priorización del desempeño presencial y un descuido en las nuevas tendencias como el streaming.
Lo anterior, representa una contradicción enorme. Y es que, al considerar que no existe público para determinado evento, se descarta cualquier posibilidad por ampliar su difusión. Cuando la reacción debería ser absolutamente la opuesta.
El streaming nos permite encontrar la audiencia que quizá no encontramos en las inmediaciones del entorno físico. Al no toparse con barreras espaciales, cualquier persona interesada en cualquier parte del mundo puede ser partícipe de nuestro evento cultural.
Por supuesto que
no siempre es necesario depender de grandes instalaciones para realizar un evento cultural de calidad
. Precisamente, el streaming ofrece diversas opciones sobre las que podemos trabajar para difundir la cultura de manera más inmediata y accesible.
Las siguientes son otras opciones para realizar eventos culturales que prescinden parcial o totalmente de los espacios físicos. Su eficiencia, desde luego, variará dependiendo del tipo de evento que desees presentar a tu audiencia.
Los webinar o webconferencias son eventos donde no se dispone un sitio físico pues todo está planificado de manera virtual. Es decir, que el expositor y la audiencia interactúan entera y directamente a través de sus dispositivos electrónicos.
Esto supone una ventaja desde el momento en que los principales servicios de streaming proveen herramientas interactivas muy útiles. Sea, por ejemplo, el uso simultáneo de vídeos, o las dinámicas de gaming, un webinar es un excelente recurso de difusión cultural.
Otra opción muy popular en los últimos tiempos, es la de
disponer tanto de una audiencia presencial como una en línea
. A través de aplicaciones como Twitter, puedes responder preguntas de personas que no están físicamente presentes en la sala.
En este caso, es necesario una planeación minuciosa. Desde la generación del hashtag del que harás uso, hasta la moderación al momento del evento. Lo importante es aprovechar esta herramienta al máximo para que ambas audiencias se sientan parte.
Derivado de esta falta de limitaciones temporales y espaciales, nos encontramos ante una de las más grandes ventajas del entorno digital: la simultaneidad. En este caso, la simultaneidad de exposiciones independientemente del lugar de origen.
Así pues, en un mismo evento podríamos ser la audiencia para expositores de España, México y Colombia, sin ningún problema. Lo cual, desde luego, beneficia el enriquecimiento cultural y la multiplicidad de voces y perspectivas.
Las clases web se distinguen de los webinars gracias al aspecto de la periodicidad. Mientras que un webinar está destinado para realizarse una vez,
las clases pueden establecer varias sesiones
, según la complejidad del tópico.
Esto plantea una ventaja tanto para las personas que viven lejos como para quienes carecen de tiempo en su agenda. Y es que, desde luego, las clases en línea suelen plantear menos dificultades y requieren menos tiempo de inversión.
Los libros son un producto cultural que, pese al dominio electrónico, no pierden relevancia en el sector de ventas. Y es precisamente porque el mercado está saturado de su oferta que opciones como el streaming favorecen sus eventos de presentación.
Gracias al streaming, un libro que iba a presentarse a un grupo reducido de personas, puede darse a conocer en grande. Esto plantea no sólo una oportunidad mayor de venta sino una apertura a la discusión entre persona autora y audiencia.
Es cierto que el streaming se ha aprovechado para la expansión de marcas y comercialización de productos. Sin embargo, eso no significa que sus ventajas no puedan aprovecharse de otras formas, por ejemplo: la difusión gratuita de la cultura.
¿Qué te parece? ¿Opinas que el streaming puede ayudar a incrementar el alcance de un proyecto cultural? ¡Anímate a explorar todas sus ventajas y permite que tu evento llegue al máximo de audiencia!