10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
Que no te quepa la menor duda: para mantenernos competitivos en el sector del marketing digital hace falta conocer las tendencias en redes sociales . Éstas son el mejor parámetro para determinar si nuestra marca continúa vigente y atrayendo la atención del público.
¿Quieres mantenerte al tanto, pero la vertiginosidad de Internet hace que pierdas el rumbo con frecuencia? ¡No te preocupes! Enseguida te compartimos las tendencias en redes sociales que determinarán el rumbo del marketing este 2022.
Como se pronosticaba, el dominio de TikTok se mantendrá durante 2022 y, con alta probabilidad, en años siguientes. Lo cual no es sorpresa. Esta plataforma de videos cortos se ha convertido en un medio ideal para entretenimiento, emprendimiento y aprendizaje.
Tal es su estatus que se posicionó como la única plataforma aparte de Facebook en alcanzar 3000 millones de descargas globales. Mientras, en México, se ha convertido en la cuarta red social con mayores descargas, después de Whatsapp, Facebook y Messenger.
En caso de que no te hubieras enterado de la iniciativa de Google: para 2023 las cookies dejarán de existir . Por lo que será fundamental para las marcas encontrar nuevas estrategias para recabar información sobre sus prospectos.
Dicho así, la tendencia en los siguientes años será enfocar nuestros esfuerzos hacia las redes sociales. Mediante la interacción constante y directa con nuestros seguidores podemos conocer mucho sobre sus gustos.
Algunas herramientas útiles son: la sección de comentarios en publicaciones, los grupos públicos o privados y las encuestas en stories.
Otra práctica que continuará incrementando d urante 2022 será el aprovechamiento de herramientas comerciales en redes sociales. En contraste con los meros posts promocionales, estas plataformas ofrecen hoy numerosas opciones directas de ecommerce.
Las tiendas virtuales en
Facebook o Instagram
son los ejemplos más conocidos. Tienen la función de
simplificar al máximo el proceso de compra y, por tanto, incentivar a las personas a comprar
. Otra vía útil son las alianzas comerciales con influencers en redes sociales.
Si bien nuestra relación con las redes sociales ya era estrecha, durante la pandemia esta realidad se intensificó. Una de las consecuencias más notorias la experimentó el marketing digital. Las marcas debían empezar a dirigirse a su audiencia de manera personalizada.
Esta tendencia se mantendrá a lo largo del año en curso y, con seguridad, en años venideros. Para conseguir esta personalización, será necesario
generar contenido especializado
según la ubicación, el género y/o el pasatiempo de la persona.
Una de las enormes ventajas de las redes sociales es que no son medios unidireccionales. Las opciones de interacción como los comentarios nos permiten visibilizar información falsa o con sesgos. Esto continuará en 2022 conforme incremente la conciencia social .
En el caso particular de las fake news, cabe decir que las personas no son ajenas al tópico. Según datos de Hubspot y Talkaker: al menos
64.5% de usuarios reciben noticias de última hora mediante redes sociales
como Facebook, Twitter, Youtube, Snapchat e Instagram.
Sentim os repetir esto con tanta frecuencia, pero ciertamente es una realidad: la pandemia provocó un crecimiento exponencial en el impacto de las redes sociales. Y, como resultado, también incrementó la credibilidad y dominio de los influencers en distintas plataformas.
Para conseguir que nuestra marca sea competente durante 2022 debemos considerar la alianza estratégica con estas personalidades. Lo primero es estudiar los gustos y pasatiempos de nuestros clientes para seleccionar al influencer más apropiado.
Como dato adicional, este año, el 69% de los profesionales de marketing planean aumentar su inversión en influencers de Instagram.
La descentra lización se define como un proceso que busca aumentar la participación de un grupo específico de personas. En el ámbito del marketing digital, las marcas impulsarán la formación de comunidades mediante herramientas compatibles con las redes sociales .
Después de que aspectos como socializar y conectar con otras personas se dificultara, las empresas procuran mantener el componente social. Esto puede conseguirse tanto mediante herramientas preexistentes como por redes sociales descentralizadas.
Este año Mark Zuckerberg acaparó la atención de los medios tras el rebranding del conglomerado al que pertenece Facebook: Meta. No sólo eso, sino el surgimiento masivo de la discusión en torno al metaverso y sus implicaciones en la cotidianidad futura.
En adelante, la inclusión del metaverso pasará de ser una plataforma para los videojuegos de RV, a un nuevo universo comercial. Al día de hoy ya representa una conversación popular, es importante mencionar que sólo en 2022, el término “espacio phygital” fue mencionado 62,500 veces.
Con el paso de los años la inclusión social se ha convertido en un asunto de importancia para las marcas. Después de todo, las personas cada vez exigen un compromiso real por su parte. Ya no son útiles las donaciones esporádicas, ni mucho menos las simples promesas.
Del marketing, las audiencias exigen una representación adecuada de realidades diversas. Esta realidad también se traslada al entorno real. Según datos del estudio de Hubspot, el
70% de empleados no trabajaría en una empresa sin esta clase de objetivos claros.
Desde hace años, las comunidades virtuales han dejado de representar espacios de mera interacción virtual. Al día de hoy, estas comunidades se han vuelto plataformas de acción, alentadas por gustos comunes o en pro de movimientos sociales.
El 2022 será testigo de un crecimiento en la forma cómo estas comunidades tienen un impacto real en las estructuras de poder. Por lo que será esencial que las marcas contribuyan a fortalecer la generación de estos espacios sociales en el futuro.
Te recomendamos:
¿Qué son las cookies, para qué sirven y por qué se irán en 2023?
Mantenernos al tanto de las tendencias en redes sociales es la mejor oportunidad que tenemos para destacarnos en la web. En el momento en que apostamos por ellas apostamos por la vigencia, la calidad y la eficiencia de nuestros contenidos.
¿Qué opinas? ¿Encontraste alguna tendencia que pueda ayudar a tu marca a obtener mejores resultados? Animate a ser parte activa del movimiento digital e integra estas prácticas en pro del crecimiento de tu negocio.