Follow Us


10 Street Name, City Name
Country, Zip Code

8183716360
saul@geformasdigital.com

Book an Audit
Logo
reynapuentesofia • 30 de noviembre de 2021

Beneficios al implementar la compra programática de medios

El panorama de la publicidad cambia justo frente a nuestros ojos, y la compra programática de medios no es parte del futuro lejano, está dando resultados impresionantes aquí y ahora.

Medios

La era digital cambió por completo la manera en la que los usuarios experimentan su vida y consumen contenido. En un panorama en el que todo está conectado y todo se trata de las multiplataformas, la manera de comprar y vender publicidad digital cambió para siempre.


Pasamos de operar manualmente las campañas publicitarias, poniéndole esfuerzo a correr un anuncio con un montón de transacciones e hilos de correos electrónicos que parecían no acabar, conseguíamos nuestro cometido, aunque que no garantizara resultados a corto plazo.


Más allá de esto, antes de la era digital se trabajaba con métricas no unificadas en ambos lados de la compra. Sin poder evaluar el éxito de una campaña en curso a menos de que se consultaran los sistemas de reportes de la otra parte.


Podríamos describir a este proceso como demandante, tanto en tiempo y recursos valiosos. Y sobre todo, totalmente incompatible con el nuevo escenario digital que se identifica con el consumo constante de contenidos online.


La manera de adaptarse al cambio e innovar era clara: lograr que los anuncios fueran más rentables y eficientes. Para esto, la
compra programática surgió como una manera de ayudar a anunciantes y agencias a consolidar la compra de medios bajo estos estándares.


1 Adaptación de la segmentación a los nuevos hábitos de consumo

Un cambio totalmente necesario tuvo que ser realizado en la segmentación. En el actual ecosistema digital conviven diversos formatos y plataformas, por lo que las marcas deben estar presentes con el mensaje correcto en el lugar y momento ideal para tener éxito.


Las herramientas programáticas facilitan esta adaptación con la centralización de compra de medios. Un ejemplo claro explicado por Google es el de Movistar y Havas ya que ambas empresas se adaptaron a los usuarios que leían noticias en las versiones mobile de los medios de comunicación.


Su preferencia resulta lógica, pues las versiones mobile tienen una alta velocidad de carga y proveen de una experiencia óptima al usuario. El resultado fue la creación de una campaña exclusiva para smartphones de parte de Movistar y Havas.

Segmentación

2. Segmentación de la audiencia

Pasando de los hábitos de consumo a la segmentación de la audiencia, un gran beneficio de la compra programática de medios es el acceso a información detallada. Mediante estas herramientas podemos conocer el número de personas que ven nuestro anuncio, cuántas veces lo ven durante su viaje de compra en todos los puntos de contacto digitales.


Una vez que tanto medios como anunciantes y agencias acceden a esta valiosa información, es posible evitar la sobreexposición a mensajes que le resulten irrelevantes al usuario y por otra parte personalizar sus comunicaciones y finalmente optimizar la inversión publicitaria. 


La marca Clorox se benefició de la segmentación de audiencias al colaborar con la agencia Havas y el sitio de noticias Clarín. Todo esto en una campaña destinada a generar Brand awareness a usuarios determinados, con un formato de alto impacto y actividades diferentes para cada segmento de audiencia.


3. Rapidez de los procesos operativos

Optimizar el tiempo de trabajo fue una clave en la adaptación de la compra de medios a la era digitalizada. Después de todo, se tenía que mantener el paso de las nuevas tecnologías y la agilizada manera de consumo.


Según datos provistos por
Think With Google , al incorporar herramientas tecnológicas, las campañas programáticas lograron promediarse con un 29% extra de rapidez para los compradores y todavía más para los editores con un 57% más de rapidez, todo esto con respecto a las reservas tradicionales.


Lo mejor es que con la
agilización de procesos , es posible destinar nuestros esfuerzos, tiempo e inversiones en general a otras iniciativas de mayor impacto.

Replicación de modelos exitosos

4. Replicación de modelos de negocio exitosos

Finalmente, uno de los cambios que generaron más intriga, fueron los de las herramientas establecidas en los medios tradicionales. Muy lejos de ser descontinuados, modelos como el de la televisión se categorizaron como modelos de negocio exitosos, que por cierto, seguían siendo una opción segura para medios y anunciantes.


En este punto, los acuerdos de programática garantizada permitían a los medios reservar a los anunciantes todo tipo de inventarios con antelación. Y los anunciantes por su parte se aseguraban de que sus campañas se mostrarían en los medios seleccionados.


Es así que siguiendo el objetivo de monetizar el tiempo destinado a la pauta publicitaria en transmisiones online, se pudo abrir un nuevo canal de contacto que favoreció el acercamiento de potenciales clientes a los anunciantes. Clientes que por cierto no se lograban alcanzar con publicidad clásica.


Tal es el caso de
America TV , que a través de acuerdos programáticos garantizados puede replicar la tanda publicitaria de la TV tradicional en sus canales digitales. El resultado fue una campaña de Unilever que consiguió un alto nivel de visibilidad de una audiencia específica, concretando un 96% de visitas totales.



La compra programática de medios es una manera automática de realizar transacciones directas y comprar todo tipo de inventario y lo que es mejor, desde una sola plataforma tecnológica.


Esta forma de administrar campañas se asentó como la forma de que compradores y vendedores disfruten de compras automatizadas y reservas directas. Logrando así ejecutar campañas en menos tiempo y con menos esfuerzo por parte de agencias y anunciantes, optimizando la inversión en publicidad.

Producción de Contenido Multimedia: Claves para el Éxito
por Genisa Damar 23 de enero de 2025
Descubre las claves para el éxito en la producción de contenido multimedia. Aprende cómo optimizar videos, infografías e imágenes para captar la atención de tu audiencia y lograr resultados impactantes en tus estrategias de marketing digital.
Consultoría SEO para Empresas: Todo lo que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de enero de 2025
Optimiza tu presencia digital con una consultoría SEO para empresas. Mejora tu visibilidad y atrae clientes.
Desarrollo de Contenido Relevante en tu Estrategia Digital
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Descubre cómo el desarrollo de contenido relevante transforma tu estrategia digital. Aprende a crear mensajes que conecten con tu audiencia y potencien tu marca.
Producción de Contenido Multimedia de Impacto
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Aprende cómo la producción de contenido multimedia puede transformar tu estrategia digital. Descubre herramientas, ventajas y casos de éxito. ¡Impulsa tu marca hoy!
Guía de Estrategias de Marketing de Contenidos para el 2025
por Saúl Castillo 25 de octubre de 2024
Descubre las mejores estrategias de marketing de contenidos para 2025 y cómo aplicarlas para impulsar tu marca y conectar con tu audiencia.
Agencia de Contenidos Digitales: Cómo beneficia a tu marca
por Saúl Castillo 11 de octubre de 2024
Una agencia de contenidos digitales puede mejorar la visibilidad de tu marca y fortalecer la relación con tus clientes. ¡Conoce sus beneficios!
Servicios de Creación de Contenido: Cómo Potencian tu Estrategia de Marketing
por Sofia Reyna 20 de septiembre de 2024
Los servicios de creación de contenido son vitales para destacar en el entorno digital. Generan material relevante y atractivo que mejora la visibilidad de tu marca. Una estrategia efectiva fomenta el engagement y fortalece la conexión con tu audiencia.
Producción de Material Audiovisual: las Mejores Estrategias
por Saúl Castillo 6 de septiembre de 2024
Puntos clave para la producción de material audiovisual. Conoce la importancia de crear contenido profesional que conecte con tu audiencia y , lo más importante, aprende a crearlo.
Productora de Videos Corporativos: Oferta y Beneficios
por Saúl Castillo 24 de agosto de 2024
Descubre cómo una productora de videos corporativos puede transformar tu comunicación empresarial y elevar tu marca con servicios profesionales y personalizados.
Creación de Vídeos Profesionales: Lo Que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de agosto de 2024
La creación de vídeos profesionales es crucial para el marketing moderno. Aprende sobre su importancia, el proceso de producción, el equipo necesario y consejos prácticos para mejorar tu estrategia.
Ver más
Share by: