10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
Crear de cero un plan de comunicación para acciones de Relaciones Públicas ó PR (por sus siglas en inglés) eficaz y de alto impacto, es todo un desafío. Por esa razón resulta más eficiente partir de una base teórica y qué mejor que tomar los consejos de uno de los comunicólogos más importantes del mundo.
Manuel Martin Serrano sostiene que el fenómeno comunicativo sirve al propósito de organización de las sociedades. Esto significa que la capacidad comunicativa de las personas ha tenido un papel clave en la evolución de la sociedad.
Esto significa que, sin la comunicación, la sociedad jamás habría podido organizarse y el humano no habría avanzado como una especie más allá de sus instintos animales. Como consecuencia, a través de la comunicación se puede lograr cualquier objetivo.
Desde construir culturas y levantar naciones hasta permear en la conciencia de la gente y hacer de una marca el principal referente del mercado. Hoy día, este poderoso recurso se fusiona con la tecnología y hace posible la creación y planificación de estrategias de comunicación y relaciones públicas.
La experiencia como gerente de prensa o asesor te demuestra que en la comunicación corporativa y en las RP se depende grandemente de una gran capacidad de reacción, pero esto no significa que la planeación no sea necesaria.
En un mundo de constantes cambios, en los que el panorama para una marca puede cambiar repentinamente, cualquier factor o evento puede afectar el rumbo de nuestra organización hacia el cumplimiento de sus objetivos.
Es durante esos escenarios donde una gran capacidad comunicativa desarrollada debe complementarse con un plan de alta anticipación. De esta manera, es posible adaptarse a cualquier situación inesperada.
Un ejemplo que todos experimentamos fue el fenómeno mundial de la pandemia, en el que nuestra habilidad para comunicarnos fue puesta a prueba. En días en los que nuestras vidas dieron un giro, encontramos nuevas maneras de acercarnos con los que estaban lejos.
Por su parte, las empresas se volvieron a la digitalización y el uso de la nube para seguir su curso y reorganizarse, tanto a nivel operativo como comunicativo. Esto no solo creó nuevas oportunidades de negocio, sino que fue el ambiente perfecto para fortalecer empresas existentes y traer de vuelta a otras que parecían no tener esperanza.
La comunicación fue una necesidad fundamental para la supervivencia de personas y empresas por igual. Si dejas de comunicarte con tu marca, te mantienes alejado del mundo.
Ahora bien, ya que expusimos lo necesario que resulta tener una buena estrategia de comunicación, el siguiente paso es elaborar un plan. A continuación, te damos los pasos y herramientas necesarios para construir uno que se acople a cualquier marca.
El primer paso para realizar un plan es plantear los objetivos principales y secundarios que quieres lograr con tu comunicación.
Entonces, con conocimiento de las necesidades de la marca se puede planear alrededor de objetivos como generar
awareness
, posicionar la marca en el mercado, renovar la identidad o mejorar la reputación tras un escándalo.
Para que puedas desarrollar las mejores maneras para lograr tus objetivos, es necesario tener una comprensión profunda del contexto que rodea al proyecto. Desde la marca, el mercado, el entorno y la competencia, todos estos detalles serán cruciales para que cada acción implementada sea eficiente .
Esta información incluye también las tendencias relevantes del mercado, los sentimientos de la audiencia, la narrativa de los medios, la reputación de la propia marca y sus principales competidores.
Es en este punto de investigación, es que querrás hacer uso de todas las herramientas que faciliten y agilicen la tarea de reunir la mayor información posible. Una vez que tengas un reporte completo podrás elegir la mejor táctica de comunicación.
Otro punto importante es construir una imagen aproximada de la audiencia, o audiencias a quienes quieres llegar con tu comunicación. Más allá de los clientes, es importante incluir en este paso a inversionistas, políticos, KOL’s, periodistas, influencers, etc.
Desde los medios y canales consumen, cuáles son sus necesidades y qué tendencias o temas siguen y cuales evitan, el conocimiento es poder y entre más construido tengas este perfil, mejor.
Esto se puede lograr planteando las preguntas adecuadas para encontrar información útil para conocer mejor a tus “interlocutores” y de esta manera,
llegar a ellos desde sus gustos
y alejarte de los temas o círculos con los que no quieres que se te relacione.
Todo esto con el fin de desplegar una estrategia llena de contenido relevante y útil para cada una de tus audiencias en los que tu negocio se presente como una solución a cierta inquietud o necesidad.
Un cronograma es la clave para mantener un buen ritmo de trabajo, con tiempos designados para la ejecución, entregas y resultados. Si quieres trabajar de manera organizada y proactiva, un cronograma será tu mejor aliado.
Finalmente, debes comprobar si el plan de comunicación para acciones de PR que ejecutaste está generando los resultados prometidos o esperados. Es aquí donde se remarca la necesidad de estar constantemente investigando sobre el entorno de la marca.
Ya con pleno conocimiento de tus fortalezas y debilidades, es importante ajustar tu plan tantas veces como sea necesario y establecer acciones de seguimiento de manera inmediata.
Una vez refinada, la estrategia podrá ser no solo hiper personalizada para la marca, sino cada parte de ella servirá de manera efectiva para lograr los propósitos trazados desde antes de su diseño.
En conclusión, uno de los aspectos más importantes para cumplir los objetivos de una marca es la comunicación. Sin embargo, sin un plan organizado y bien estructurado, esta herramienta resulta inútil.