10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
Un contenido, en el marketing, se refiere a un elemento de comunicación que entregamos a los usuarios para que obtengan información práctica sobre un asunto de su interés. Es un componente esencial para el Inbound Marketing, que tiene la función de luchar por el posicionamiento, por lo que hace relevante la existencia de los buscadores.
¿Te ha pasado que estás con una persona que habla y habla sin parar y no dice nada que te interese? ¿Te dan ganas, como a mí, de dar scroll como si se tratara del móvil? Los minutos parecen interminables.
No intento despreciar los intereses de nadie, simplemente se trata justamente de eso: intereses. En ocasiones, simplemente no somos compatibles con ciertas personas. No tenemos intereses afines. Por eso, es común que antes de salir con alguien primero investiguemos su perfil, tratemos de averiguar qué le gusta y quiénes son sus amigos, es decir, qué le interesa.
Bueno, algo así sucede con el contenido. Resulta que mi trabajo consiste en crear contenido para marketing digital y esto justamente se trata de analizar los intereses de una audiencia para entender qué es lo que quiere y necesita y, posteriormente, tratar de entregárselo, por la vía más adecuada.
Es decir, hacer contenido en marketing no se trata sólo de dar información, ni siquiera de dar información atractiva, sino de conseguir cautivar a la audiencia el tiempo suficiente para que nuestras acciones se conviertan en comunicación y después en una conexión. ¿No suena fácil verdad?
Lo cierto es que
crear contenido en marketing requiere trabajo, perseverancia y una escucha atenta.
Como cualquier relación. Dice David Beebe que el marketing de contenidos es como una primera cita. Si sólo hablas de ti mismo, no habrá una segunda. De ahí la importancia de conocer muy bien a la audiencia, el marketing de contenidos se trata más de tu audiencia que de ti.
La transformación que Internet ha provocado en nuestras vidas ha sido total. Así lo afirma Albert Montagut en Reset, publicado recientemente por Galaxia Gutenberg. No podría estar más de acuerdo, sobre todo si pensamos esta premisa en torno a la comunicación.
El mundo digital parece haber enterrado a los medios de comunicación tradicionales; sin embargo, también ha puesto el acento en dos elementos que, aparentemente, son antagónicos: la inmediatez y la calidad.
Ciertamente, compartir notas en medios digitales tiene la tan deseada cualidad de la rapidez, no obstante, y cada vez más, los medios digitales ven decrecer la calidad de las publicaciones, en aras de la inmediatez.
¿Cómo lograr esa calidad? La respuesta es establecer una conversación.
Así lo hace el Inbound Marketing, una estrategia de comunicación que utiliza tácticas creativas para transmitir información y alcanzar al público. Una de esas tácticas es el marketing de contenidos.
Un contenido en marketing es un elemento de comunicación que entregamos a los usuarios para que obtengan información práctica sobre un asunto de su interés. Es un medio para crear conexiones con nuestra audiencia y, más aún, es un catalizador de acciones. Como dice Mark Schaefer “el poder no viene del contenido, el poder viene del contenido que provoca movimiento y acción”.
La función principal del contenido es luchar por el posicionamiento,
lo que hace que la labor de los buscadores cobre relevancia, por eso Google le da tanta importancia. No obstante, como señala la reconocida publicista Wendy Piersall, “Google sólo te empieza a amar cuando todos los demás te aman primero”.
Así que se trata de generar un contenido atractivo y útil para los usuarios, ya que en la medida que esto se consiga, los motores de búsqueda le darán un mejor lugar en el ranking de resultados y mayor visibilidad, lo que generará un aumento en el número de visitas y, eventualmente, incremento en las ventas.
Andrew Davis, uno de los más grandes influencers en marketing digital afirma que “el contenido construye relaciones. Las relaciones generan confianza. La confianza lleva a conseguir ingresos”.
Ya dijimos que cuando hablamos de contenido en marketing, nos referimos a un elemento de comunicación. Pues bien, e l marketing de contenidos es la estrategia por medio de la cual se publican, distribuyen y promocionan esos contenidos ; con la finalidad de atraer a consumidores potenciales, convertirlos en clientes y retenerlos.
El marketing de contenidos busca generar una reacción positiva, por parte del usuario, frente a una marca; y para ello utiliza los contenidos. Trata de contarle al mundo por qué eres único y lo que te convierte en su mejor opción.
Ya comenté ampliamente sobre la importancia de conocer a tu audiencia para crear un contenido atractivo, útil y relevante. Sin embargo, no está de más enfatizar que actualmente existe una gran cantidad de usuarios dispuestos a consumir contenidos, y esto no quiere decir que podemos ofrecer cualquier cosa.
El contenido en marketing debe ser generado de manera personalizada
. Es decir, el contenido ha de crearse teniendo en cuenta el contexto y la situación actual. Tiene que partir de un entendimiento de lo que las personas esperan recibir de ese contenido. Que claramente no será información acerca de la industria o de tu marca, sino acerca de sus problemas y de las soluciones que propones.
Los usuarios siempre agradecerán que te tomes el tiempo de conocerlos, de interesarte en ellos. A todos nos gusta comprar, pero a nadie nos gusta que nos vendan. Por eso tienes que acercarte a tu audiencia a partir de tu conocimiento sobre sus gustos, pasatiempos, sus logros, actividades esenciales, etc.
Es muy importante que sepas que un contenido en marketing no se refiere siempre a un texto. Los formatos son tan diversos como las audiencias: video, infografía, imágenes, guías, revistas, e-books, herramientas, plantillas, fotografías, aplicaciones, presentaciones, webinars, entre otros.
Por supuesto, es muy importante que estudies bien cuál es el mejor formato para hacer llegar tu contenido. También debes considerar la línea editorial, ya que no puedes dejar de lado el estilo de tu marca.
Y, si quieres que tu contenido genere credibilidad, cuenta una buena historia, que cautive al público. Enamora a tu audiencia a través de tu contenido. No permitas que tu contenido sea como ese encuentro incómodo que comenté al principio, con alguien que sólo habla por hablar.
El contenido en marketing puede ser el fuego de tu marca, las redes sociales la gasolina y el posicionamiento el oxígeno. ¡Hazlo arder!