10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
El outbound marketing es una forma de captar la atención de los usuarios para convertirlos en clientes potenciales . Si bien, es un método que parte de la publicidad tradicional, con el tiempo logró adaptarse a diferentes medios.
A continuación, te explicaremos cómo puedes utilizar las técnicas tradicionales para implementarlas en tu estrategia de marketing digital. La flexibilidad es importante al trabajar con enfoques clásicos, aprovéchala. Te ayudará a crear proyectos eficientes y creativos.
El outbound marketing te permitirá llamar la atención de los usuarios y convertirlos en clientes fijos . A diferencia de otros enfoques, no busca generar relaciones comerciales con los clientes ( engagement ), sino aumentar las ventas de la marca.
Para lograr lo anterior, su metodología trabaja de forma distante pero directa con los consumidores. Las dos características han sido mal interpretadas a lo largo de los años, haciendo que la publicidad se volviera intrusiva.
No obstante, su mala fama no quiere decir que ya no sea funcional, todo lo contrario, cuando los métodos tradicionales se usan correctamente, traen muchos beneficios:
La ventaja principal que tiene el outbound marketing es su inmediatez. Su metodología te ayudará a conseguir resultados en lapsos cortos y, como consecuencia, podrás obtener rápidamente el ROI y evaluar las estrategias realizadas.
Es altamente flexible, esto quiere decir que se adapta a diferentes formatos y, por lo tanto, permite la personalización de la información. Gracias a esta característica podrás aplicarlo para crear
publicidad digital
con alcances masivos.
También ayuda a las
empresas emergentes
a conseguir listas de contactos y renovar las ya existentes. El marketing de salida es un método que trabaja con mucha información, evaluar los datos te servirá para crear carteras de clientes adecuadas.
El primer paso para implementar correctamente una estrategia de outbound marketing es conocer el producto o servicio que ofreces. Parece algo obvio, pero no está de más recordarlo: conocer lo que vendes te permitirá dirigir la campaña hacia el público correcto.
El segundo paso consiste en establecer un
objetivo
y definir al cliente ideal. A partir de ahí también podrás establecer el nivel de alcance que deseas. Una vez que tengas ambos datos, escoge los canales adecuados para transmitir tu mensaje.
Cuando estés realizando los dos puntos anteriores es necesario que tengas en mente algunos factores que pueden afectar a la campaña como: variación del mercado, competencia, presupuesto, etcétera. Te aconsejamos realizar una investigación previa.
Por último, una vez que la campaña publicitaria sea lanzada, no olvides realizar mediciones para comprobar el nivel de éxito que tuvo. Los datos que obtengas del monitoreo te ayudarán a encontrar áreas de oportunidad para futuros proyectos.
El outbound marketing se popularizó en medios tradicionales como la publicidad impresa y spots de televisión y radio; sin embargo, con la llegada de la era digital, se integró a los nuevos formatos y abrió paso mediante diferentes canales para llegar a los consumidores.
En
internet
encontrarás opciones como Google AdWords, banners publicitarios en páginas web y redes sociales, campañas SEM, anuncios en video para Youtube u otras plataformas similares, correos electrónicos y publicidad hecha por patrocinios.
Quien haya trabajado alguna vez con marketing tradicional, podrá decirte el dolor de cabeza que representaba medir el éxito de una campaña; no obstante, gracias a las innovaciones del marketing digital, en la actualidad existen diferentes métricas que facilitan el proceso.
Los indicadores de calidad o
KPI
por sus siglas en inglés (
Key Performance Indicators
) ayudan a detectar el alcance de las estrategias. Son muy importantes para el Outbound marketing ya que permiten comprobar fácilmente la efectividad de una campaña.
Las mediciones básicas como el ROI , la tasa de conversión y el CLV te servirán para conocer alcances generales; sin embargo, si quieres concentrarte específicamente en el área digital, puedes utilizar otras herramientas de medición como las siguientes.
Correos electrónicos:
En esta sección deberás incluir la cantidad total de correos enviados, prospectos contactados, cantidad de correos rebotados, tasa de apertura, tasa de respuesta y situación actual del dominio.
El último concepto hace referencia a la cantidad de correos electrónicos entregados en las bandejas de entrada frente a la cantidad de correos electrónicos entregados en pestañas o correos no deseados. Para calcularlo te recomendamos
contratar expertos en la materia
.
Alcance en redes sociales:
Deberás identificar el total de invitaciones realizadas e invitaciones aceptadas, invitaciones recibidas, tipos de respuesta (positivas, negativas o indiferentes), calcular la tasa de conexión y la tasa de respuesta.
La tasa de conexión para redes sociales se saca dividiendo el total de invitaciones aceptadas entre las enviadas. La tasa de respuesta es la relación entre respuestas recibidas y las invitaciones aceptadas, se calcula dividiendo ambos datos.
Publicidad digital pretargeting
: te servirá para registrar la cantidad de impresiones (número de apariciones de un anuncio) y la tasa de clics. El segundo KPI se obtiene dividiendo el total de clic sobre un anuncio entre el total de impresiones.
El outbound marketing, pese a fundar sus bases en el lado tradicional, hace una excelente mancuerna con el marketing digital. Ten por seguro que fusionar lo clásico con los canales contemporáneos te permitirá tener un alcance mayor y dar a conocer tu negocio.
¿Qué te pareció la información? Si estás interesado en saber más sobre marketing digital, te invitamos a continuar leyendo
nuestro blog
.
También puede interesarte:
Outbound marketing: por qué se sigue usando en las empresas.