10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
Las
estrategias del outbound marketing
son una pieza clave para conseguir clientes debido a su particular forma de llamar la atención. Por ello, en este apartado te explicamos en qué consisten dichas acciones y cómo es que las empresas lo usan en sus negocios.
En palabras sencillas, el outbound marketing tiene la función de dar a conocer un producto o servicio y, posteriormente, hacer que las personas lo compren. Ya sea tradicional o digital, sus estrategias se centran en generar clientes potenciales con la intención de vender.
Su sistema se basa en la “
venta a puerta fría''
, esto quiere decir que las marcas le dan información a los consumidores sin que ellos la pidan. Dicha característica tiene como consecuencia que la publicidad sea directa e incluso puede llegar a ser invasiva.
El marketing outbound tiene dos ramas: la tradicional y la digital. Ambas funcionan gracias a la masificació n, su propósito es llegar a una gran cantidad de usuarios en poco tiempo. En los dos casos, las marcas pagan por los canales o espacios que transmitirán su publicidad.
Las diferencia radica en las
técnicas que utilizan
para llamar la atención. Por un lado, el tradicional recurre a medios impresos, televisión y radio. Por otro lado, el outbound digital trabaja con plataformas web como
redes sociales
y motores de búsqueda.
Ejemplos de técnicas en el outbound marketing tradicional:
Ejemplos de técnicas en el outbound marketing digital:
En estos últimos entra el concepto de pago por click, mejor conocido como
PPC
. Tal como su nombre lo indica, es un esquema de cobro en donde los anunciantes pagan una tarifa según la cantidad de clics que tenga el anuncio. El outbound lo usa para aumentar el ROI.
El outbound marketing comenzó a perder popularidad con la llegada del método de entrada, también conocido como Inbound. El desplazamiento ocurrió ya que los consumidores empezaron a hartarse del bombardeo de información que suponía el primero.
A pesar del cambio,
el outbound logró sobrevivir con éxito y se adaptó a las necesidades de las
nuevas generaciones
.
Los marketers continúan usándolo como una herramienta de venta, especialmente cuando se trata de empresas de talla grande.
Su principal fortaleza
es la facilidad que representa para medir el alcance de los logros. Es muy fácil medir el impacto que ha tenido la publicidad para aumentar las ventas. La razón es que los lapsos de respuesta son cortos y permiten analizar rápido la información.
También destaca por ser altamente personalizable, casi tanto como el inbound. Mediante plantillas y con los datos correctos brindan una experiencia agradable al cliente. Es común verlo en correos electrónicos, mensajería por redes sociales y llamadas frías.
El outbound marketing no toma desvíos, no solo su estilo de comunicación es directo, también
su funcionalidad.
Trabaja con los leads y los envía rumbo a las landing pages sin tomar escalas con el propósito de convertirlos en clientes.
El outbound Marketing se traduce literalmente al español como “saliente” o “de salida”. Lo anterior da una idea de cómo funciona. Se trata de un sistema unidireccional en el que la marca le lleva la publicidad directamente a los consumidores sin que haya interés previo.
El enfoque puede resultar altamente intrusivo si no se trabaja con cuidado. El objetivo final es generar clientes potenciales, no cansar a los espectadores. Dicho lo anterior, es indispensable que las empresas lo apliquen con inteligencia, pero, ¿cómo se puede lograr?
Lo primero es desarrollar correctamente el
buyer persona
. Que el método esté planeado para tener alcance masivo no quiere decir que va dirigido hacia todo el mundo. Es muy importante que las empresas determinen a quiénes le venderán sus servicios.
El segundo punto va de la mano con el anterior, consiste en calificar correctamente a los prospectos. La Publicidad de salida funciona mejor con clientes que ya están en la parte final del embudo de marketing, por esa razón es importante conocer a los consumidores.
Lo tercero es dejar de tenerle miedo a las nuevas tecnologías. Como se mencionó en el apartado de técnicas, el enfoque tradicional se adapta perfectamente al internet. Las redes sociales nutren las estrategias de marketing; es importante escoger la que más convenga
El cuarto punto consiste en resaltar que, si hay varios canales o métodos trabajando en
equipo
, el outbound deberá estar en sintonía con ellos. Todos deberán obedecer a un plan general detallado, con objetivos claros e, importantísimo, no contraponerse entre ellos.
El quinto y último lugar se trata de concentrarse en los clientes existentes. Es verdad que el outbound ayuda a canalizar nuevos usuarios; sin embargo, también ayuda a mantener informados a los clientes recurrentes. Es muy común para comunicar ofertas, por ejemplo.
En resumen, el outbound marketing, ya sea digital o tradicional, funciona como una red que “atrapa” a los usuarios con el fin de venderles un producto o servicio. Y, pese a requerir una aplicación cuidadosa para funcionar, sus técnicas lo llevaron a permanecer presente.
Ahora que ya conoces cómo funciona, ¿te gustaría implementarlo en tu negocio? En
Geformas Digital
podemos ayudarte, contamos con especialistas en marketing digital que te brindaran las soluciones que necesitas.
¡Contáctanos!
También podría interesarte:
Geformas: la agencia de marketing digital en Monterrey que tu marca necesita.