10 Street Name, City Name
Country, Zip Code
8183716360
saul@geformasdigital.com
Las ventas por catálogo continúan presentes pese al cambio en los hábitos de consumo de los usuarios. Los catálogos siguen en tendencia , aunque no se trata de los clásicos formatos impresos; el marketing digital los transformó en nuevas herramientas.
A continuación, te explicaremos cómo puedes usar las ventas por catálogo online para generar ganancias en tu negocio. El papel ya no es suficiente para llegar a los clientes, las empresas exitosas también se apoyan de medios virtuales para vender más.
Un catálogo es un formato que contiene una lista de los productos o servicios que ofrece una empresa. Sus diseños son tan variados según lo requiera el giro de los negocios y pueden publicarse, tanto en soportes impresos, como en formatos electrónicos.
El uso de formatos impresos cada vez es menor en contraposición con los diseños virtuales que han aumentado en popularidad. Lo anterior se debe a que la difusión de los segundos es más fácil, se comparten en websites, email y redes sociales.
Las ventas por catálogo están relacionadas con la psicología del consumo
, la adaptación de formatos tradicionales al digital tiene un “algo” que llama la atención. Debido a la familiaridad y la nostalgia, crean fácilmente una conexión con los lectores.
Además, como herramienta de marketing, es fácil
incorporarlo a otras estrategias complementarias.
Las ventas por correo electrónico, por ejemplo, funcionan como una excelente mancuerna para llamar la atención de los posibles clientes.
Un catálogo electrónico es un formato virtual que almacena y expone información sobre los productos de un negocio. Puedes encontrarlos en PDF, JPG, diapositivas, videos, páginas web, redes sociales, Whatsapp y revistas digitales.
No requieren internet para ser visualizados, a excepción de los publicados en redes sociales y websites. Tus clientes solo tendrán que descargarlo una vez en sus dispositivos móviles o computadora y podrán consultarlos siempre que lo deseen.
Su producción no compromete al medio ambiente. Si tu empresa está buscando cuidar sus prácticas ecológicas, entonces las ventas por catálogo virtual son una excelente opción. La reducción del uso de papel ayuda a disminuir la explotación de los recursos naturales.
Además, son fáciles de actualizar y pueden ser de gran extensión. Si es necesario modificarlos, simplemente puedes dirígete al archivo original sin temor a los gastos innecesarios. Puedes hacer el archivo tan grande o tan pequeño según lo requieras.
Cabe destacar que con ellos realizarás
menor inversión
. A diferencia de los impresos, no es necesario gastar en múltiples ejemplares, una misma copia puede compartirse múltiples veces y transmitirse por diferentes canales.
Los catálogos forman parte de la creación de contenido , por lo tanto debe tratarse como tal. Es indispensable que tomes en cuenta el tipo de usuario al que van dirigidos y deberás cuidar tanto los aspectos visuales, como el objetivo final del mismo: vender un producto.
Para construir un diseño efectivo es necesario tomar en cuenta la imagen del negocio y el tipo de cliente al que se dirige. Utiliza referencias de proyectos anteriores, busca inspiración en moodboards e investiga qué tipo de propuestas está creando la competencia.
Haz una selección adecuada de las imágenes que utilizarás. Asegúrate de que las fotografías muestren bien lo que ofreces. Cuida muchísimo la calidad, tamaño e iluminación y no des información innecesaria, no incluyas elementos que roben la atención del lector.
Escoge sabiamente la familia tipográfica. Las letras deben ser legibles y combinar con la personalidad de tu marca. En el caso del tamaño de la fuente, escoge un buen número, ni muy grandes, ni muy pequeñas.
Prioriza el orden, la información debe estar estratégicamente distribuida. Los catálogos que no tienen pies ni cabeza son repelentes de clientes. Te recomendamos que hagas divisiones por categorías.
Incluye
descripciones
claras sobre las características del producto y servicios; asegurarte que los precios sean visibles, si hay descuentos, también agregalos; especifica modelos y tallas disponibles, en el caso de la ropa y, de preferencia, incluye un índice.
A continuación te proporcionaremos una lista con algunos elementos que pueden incluir:
Las ventas por catálogo son una gran estrategia de marketing para generar más leads. Para lograrlo es necesario enfocarse en cuatro puntos muy importantes: las ofertas y descuentos, llamadas a la acción, landing pages y captura de datos.
Las ofertas y descuentos sirven para llamar la atención de los consumidores, todos los catálogos los usan. La clave para conseguir una venta es jugar con la cantidad de productos disponibles (ofertas limitadas) y la relación entre precio y cantidad.
Las llamadas a la acción o CTA, deben ser claras y especificar de manera directa qué deseas que hagan los clientes. En el caso de los catálogos digitales de las páginas web, es muy común encontrar llamadas interactivas con links que llevan al carrito de compras.
Los catálogos funcionan con landing ya que en ellos los clientes encontrarán información de la marca, ofertas y datos de formulario. Estos últimos sirven para recopilar información de los usuarios y así generar clientes potenciales.
Las ventas por catálogo tienen la capacidad de aumentar el interés de los usuarios por las marcas. Es un formato que llama la atención y no cabe duda que te será de gran ayuda para mostrarle a los clientes la información de tu negocio de mejor forma.
Si está interesado en mejorar la generación de leads de tu negocio a través del marketing de contenidos, contactanos. En
Geformas Digital
te ofrecemos los mejores servicios.
También te puede interesar: